CONVOCATORIA ONCE FIETPO
ONCE
FIETPO
XI Festival Itinerante
y Encuentro de Teatro Popular
CULTURA SIN FRONTERAS
En el marco del
conGESTIONarte
2013
Y
después de mucho transitar, llegamos al ONCE FIETPO, una nueva década comienza
para la Cultura sin Fronteras que iniciáramos siendo flacos, pelucones,
soñadores, casi cuerdos…
Ha
sido ardua la tarea, casi tan grande como la satisfacción de haber visto
desfilar por nuestro humilde Festival Itinerante, lo mejor de las conciencias
creadoras solidarias de esta parte del mundo… FIETPO significa el resumen de
ese espíritu creador solidario que recorre desde hace mucho nuestro vecindario
latinoamericano, promoviendo arte, tejiendo redes, hermanando propuestas
creativas, fortaleciendo y contribuyendo a que la Utopía siga viva más allá de
los tiempos de incredulidad…
En
estos diez años, reconocimos en nuestros hermanos artistas esa energía que nos
hace ser lo que somos, y que nos hace creer con más fuerza, que otro mundo es
posible… Quisiéramos detenernos a recordar a todos los amigos que acompañaron
estos diez años, desde Brasil, México, Argentina, Ecuador, Colombia, Chile, El
Salvador, Australia, Bolivia, Bosnia, España, Alemania, Francia y Venezuela, a
todos los artistas y compañeros que dejaron sus países para compartir con
FIETPO un pedacito de su vida y sus sueños, Mil Gracias por dejarnos una estela
de amor y compromiso, que vibró diez años y que hizo posible soñar con una
nueva década… No podemos dejar de lado a los compañeros, vecinos, colegas,
parientes, desde Trujillo, Chiclayo, Huacho, Huancayo, Ancash, Lima, Cercado,
Chorrillos, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, El Agustino, San Miguel, Rímac,
Independencia, Breña, Surquillo, etc, etc, Sin todos ustedes no hubiéramos
podido llegar hasta aquí, por todo ello Muchas gracias.
Fietpo,
creció y se hizo conGESTIONarte, un proyecto por el desarrollo que vincula
artes y gestión cultural, bajo una consigna Multicultural, recorrimos durante dos
años diversos espacios en la periferia de la ciudad, llevando talleres
productivos, muralización, teatro y la esperanza de transformación que nuestras
ciudades necesitan. Por ello no podemos dejar de mencionar a todas las
instituciones que hicieron posible sacar adelante estos programas con su
aliento económico y su patrocinio, a la Cooperación Internacional y a sus redes
de financiación, muchas gracias por dejarnos ejecutar nuestros proyectos sin
intervenciones.
Finalmente
debemos agradecer a nuestras familias sanguíneas y a las parentales que sin
proponérselo se convirtieron en nuestros cómplices, aliados, personal, sin el
cual FIETPO jamás hubiese podido darse, MUCHAS GRACIAS POR SOÑAR CON
NOSOTROS!!!!.
Francisco
López G.
Sol
de Medianoche
11vo.
FESTIVAL ITINERANTE
Y ENCUENTRO DE TEATRO POPULAR
En el marco del
conGESTIONarte 2013
DEFINICIÓN:
El Festival Itinerante y Encuentro de Teatro
Popular, es un proyecto cultural que este año se desarrolla del 12 al 21 de
julio, de carácter local nacional e internacional, propone realizar funciones
teatrales en distintos espacios de nuestra capital; desarrolla actividades
previas de consolidación entre marzo y julio del 2013.
“El
teatro está hecho de raíces que germinan y crecen en un lugar bien preciso pero
también está hecho de semillas esparcidas por el viento siguiendo la ruta de
los pájaros. Los sueños, las ideas y las técnicas viajan con los individuos, y
cada encuentro deposita polen capaz de fecundar. Los frutos maduran de la necesidad
ciega, del trabajo obstinado y del espíritu de improvisación, y contiene
semillas de nuevas verdades rebeldes.”
Eugenio Barba
FIETPO
2013
CULTURA SIN
FRONTERAS
Del
12 al 21 de Julio
1.
ALCANCES GENERALES
El Festival Itinerante y
Encuentro de Teatro Popular es un proyecto por el desarrollo de carácter
social, sin fines de lucro y responde a intereses de bienestar general en el
sentido que es el aporte solidario que agrupaciones culturales de nuestro
vecindario, principalmente latinoamericano, hacen por la construcción con
justicia e igualdad de un mejor mundo para vivir. De la mano del arte, la
cultura y la educación seguiremos creciendo, estrechando lazos e intercambiando
experiencias con nuestros compañeros para ocupar el lugar que debe tener el
arte en la construcción de nuestra sociedad.
El FIETPO proyecta
realizar presentaciones itinerantes con grupos locales e internacionales, en
diversos espacios culturales: convencionales y no convencionales, antes y
durante fietpo, en el ámbito de nuestra gran Lima.
El Fietpo tiene 2 etapas:
A. ACTIVIDADES
PREVIAS Y DE CONSOLIDACION: Marzo a Julio.
Pasacalles,
funciones itinerantes en espacios no convencionales y actividades de
financiación.
B. FIETPO
CENTRAL NACIONAL / INTERNACIONAL: Del
12 al 21 de Julio. Programación de
actividades, funciones, talleres de intercambio pedagógico, artísticos,
intervenciones multiculturales, conversatorios etc.
2. SOBRE LA CONVOCATORIA
* El ONCE FESTIVAL
ITINERANTE Y ENCUENTRO DE TEATRO POPULAR “FIETPO CULTURA SIN FRONTERAS”, desarrolla
2 etapas y se realiza en el marco de nuestro conGESTIONarte 2013 (Proyecto
que articula Acciones Artísticas con la Gestión por el Desarrollo).
Ambas etapas
se desarrollan en diversas sedes en la ciudad de Lima.
* Pueden participar todas
las compañías nacionales o extranjeras que tengan un trabajo artístico
orientado a los sectores populares.
* El FIETPO es un proyecto por
el desarrollo, de carácter artístico y social, los grupos participantes se
comprometen a lograr el éxito del mismo.
* Los Grupos Nacionales
e Internacionales, deben enviar su material hasta el 15 de Mayo, fecha a
partir de la cual se entregarán las invitaciones oficiales, salvo excepciones.
3. SOBRE LOS PARTICIPANTES
* Sólo se participa en
FIETPO por INVITACIÓN DIRECTA, previa observación de sus espectáculos, ya sean
nacionales o internacionales. Salvo excepciones especiales.
* Cada participante se
compromete a cumplir con los lineamientos del FIETPO.
* Los participantes deben coordinar con los organizadores
cualquier presentación externa que pudieran realizar.
* Se entiende que
participamos de un evento de carácter social por ello se les exige una conducta
apropiada con los ideales que defendemos, pues durante los días que dure el
evento somos personajes públicos con su respectiva influencia social en el
medio en el que habitamos.
4. SOBRE EL FINANCIAMIENTO DEL EVENTO
·
Las Actividades Previas de consolidación del FIETPO se desarrolla en
varios meses, por lo que requiere de una gran inversión en tiempo y dinero,
destinándose nuestro mayor esfuerzo en cubrir estos costos. La Etapa central en
Julio demanda mucho esfuerzo económico y logístico pues se debe procurar toda
la inversión social y económica en una semana solventando ACE SOL DE MEDIANOCHE
los costos de esta actividad, FIETPO NO SIEMPRE CUENTA CON FINANCIAMIENTO.
·
Todas las actividades del FIETPO, buscan financiar principalmente la
estadía, alojamiento, alimentación, transporte interno de nuestros compañeros
invitados y costos de producción del evento.
·
Sol de Medianoche realiza intercambios con instituciones, principalmente
para resolver necesidades logísticas en publicidad y difusión.
·
Gran parte de los ingresos económicos de Sol de Medianoche se destinan al
financiamiento del alquiler de espacios, luces, sonido, transporte, publicidad
y producción.
·
CUANDO HAY: Nuestros auspiciantes colaboran principalmente elaborando
publicidad: polos, afiches, programas, volantes, reconocimientos, prestando
espacios, etc. Procuramos no mediar con dinero, para evitar suspicacias. Sólo
hay intercambio económico, en el caso de cubrir alimentación, transporte y
alojamiento (estadía). Este año Fietpo es parte de IBERESCENA.
5. SOBRE LA LLEGADA DE LOS
INVITADOS INTERNACIONALES
·
TODAS LAS AGRUPACIONES PARTICIPANTES deben llegar un día antes del inicio
de las actividades (11 de Julio) y pueden permanecer hasta un día después (22
de Julio), la organización les proporcionará con anterioridad la programación
de sus presentaciones, Fietpo inicia el 12 y culmina el 21 de julio, cualquier
circunstancia excepcional les agradecemos nos lo comuniquen.
·
El grupo organizador se encargará de recogerlos del Terminal Terrestre o
Aéreo, encargándose de su traslado al alojamiento.
·
Se les solicita a los grupos invitados prever los trámites de visa y
permisos para ingresar a nuestro país, pago de derechos e impuestos, a fin
de evitar complicaciones, FIETPO no se hace cargo de esos procedimientos,
sin embargo de requerir alguna documentación especial, pueden solicitarlo con
pertinencia de tiempo.
6. SOBRE EL ALOJAMIENTO Y
ESTADIA
·
El grupo organizador se encargará de proporcionar
alojamiento, alimentación y transporte interno para las actividades realizadas
en el marco del evento, desde el día que se les consigna para llegar, hasta su
salida de Lima.
·
La alimentación se realizará en el lugar de alojamiento
o en los lugares de presentación. Existen horarios, para las tres comidas:
Desayuno. 7.30 a
8.30 am. Almuerzo: 1.00 a
2.30 pm. Cena: 10.00 a
11.30 (Retorno de las presentaciones).
·
Se contará con transporte para ir a todas las
actividades del FIETPO. No hay transporte para salidas particulares.
·
Se proporcionará un horario para coordinar todas las
actividades y se tendrá en cuenta en sentido estricto para garantizar la
seguridad de proporcionarles una buena estadía en Perú.
·
El lugar de Alojamiento, es el local de la Asociacion
Cultural y Educativa Sol de Medianoche y/o puede ser una casa alquilada para
tal fin, o un local de alguna
institución educativa, se les proporciona colchonetas y frazadas como minimo.
Se les solicita traer ropa de cama. La
organización siempre está buscando mejorar las condiciones, esto es sólo una
referencia mínima de lo que ya tenemos.
7. SOBRE LAS CONDICIONES
TÉCNICAS
·
Los lugares de presentación contarán con luces y sonido de ser un
escenario para teatro, en caso de otro local alternativo (Colegios u otros) se
procura colocar montajes adaptables.
·
El escenario central estará acondicionado con una planta de iluminación
básica para todos los grupos, debiendo coordinar con el Técnico encargado, para
ello deben enviar su planta de iluminación con anterioridad.
·
Sobre las especificaciones escenográficas y de utilería se requieren
espectáculos de fácil adaptación y montaje, pues sólo se cuenta con 10 minutos
entre cada espectáculo.
8. SOBRE LAS CONDICIONES DE
PARTICIPACION
·
Cada grupo
participante compromete tres presentaciones en el marco del Festival, y un
Taller o ponencia sobre su experiencia. El tiempo de duración de los
espectáculos, no debe exceder los 60 minutos.
·
El número máximo de integrantes por elenco es
de 5 personas, a fin de brindar las condiciones mínimas de alojamiento y
alimentación. Los grupos interesados que excedan el número de personas por
elenco, deben esperar al cierre de la convocatoria a fin de evaluar los cupos
por cubrir, si lo hubiere.
·
Los grupos participantes
deberán enviar con anticipación fotos en alta resolución y material referente
al espectáculo, textos y otros, además de las especificaciones técnicas a fin
de poder incluir su información en prensa, programas y demás.
·
El FIETPO es
un proyecto por el desarrollo obviamente
de carácter social y artístico, no ofrece incentivos económicos por lo
cual se solicita no hacer proyecciones
sobre ello, salvo obtención de
financiamiento exclusivo para ese fin.
·
La
preocupación de los organizadores, una vez financiado el evento, está en lograr
colocar funciones con apoyo económico para los grupos, de darse el caso se les
informará oportunamente.
9. DATOS ADICIONALES
·
GRUPOS NACIONALES:
Fietpo promueve la formación de una RED de TRABAJO que articule acciones conjuntas en el marco de actividades de Proyección social del arte y la cultura como mecanismo de transformación y desarrollo, si bien las agrupaciones participantes de FIETPO, este año no perciben un pago por sus funciones, su participación les asegura ser parte de esta RED de Trabajo, lo cual les garantiza, en el marco de los proyectos futuros por el desarrollo, que se gestionan, ser considerados preferentemente, a través de funciones pagadas, durante la CARAVANA MULTICULTURAL, como ha ocurrido años anteriores.
GRUPOS NACIONALES:
Fietpo promueve la formación de una RED de TRABAJO que articule acciones conjuntas en el marco de actividades de Proyección social del arte y la cultura como mecanismo de transformación y desarrollo, si bien las agrupaciones participantes de FIETPO, este año no perciben un pago por sus funciones, su participación les asegura ser parte de esta RED de Trabajo, lo cual les garantiza, en el marco de los proyectos futuros por el desarrollo, que se gestionan, ser considerados preferentemente, a través de funciones pagadas, durante la CARAVANA MULTICULTURAL, como ha ocurrido años anteriores.
GRUPOS INTERNACIONALES: El FIETPO no se compromete, ni garantiza
una contribución económica, solicitamos a las agrupaciones participantes no
hacer proyecciones económicas sobre ello, somos conscientes que la solidaridad
y el amor de su participación no lo pagamos más que con nuestro cariño y
respeto. De ocurrir una circunstancia excepcional a este punto, se comunicará
oportunamente.


Comentarios